Vol. 5 No. 9 (2025): Enero-Junio 2025

El presente número de la Revista Aitías ofrece a la y el lector un conjunto de artículos de investigación y reflexión filosófica que permiten identificar un panorama actualizado de algunos de los principales temas de debate e indagación en el ámbito académico. La mirada filosófica de la didáctica como un campo de la educación, ten momentos históricos de exploración sobre la enseñanza y la planeación del aprendizaje en contextos virtuales nos permite asumir una postura, que no deja de lado su implicación política como tema de interés público y en particular, universitario. Por otro lado, la reflexión en torno a la vanguardia filosófica del llamado Nuevo Realismo plantea una serie de interrogantes en torno a la propuesta de Ray Brassier y su pertinencia hoy, lo que abre el campo para más cuestionamientos y el permanente ejercicio de la crítica rigurosa. También se agrega la investigación estética a partir de miradas hermenéuticas, mismas que sirven de hilo conductor para tejer relaciones entre el arte y la filosofía, ese vínculo se nutre además de un acercamiento etnográfico que enriquece la reflexión. Por otro lado, el planteamiento crítico de corte analítico se adentra en las condiciones fundamentales del llamado significado procedimental como una derivación de la teoría de la representación. Un planteamiento más que obedece a una investigación que une filosofía con psicología, se adentra en la problemática que implica la primera infancia y la formación de conocimiento en esas etapas. Por último, una exposición crítica y exhaustiva sobre la postura filosófica de Carl Schmitt permite identificar las razones que sustentan su postura política y su relevancia en estos días.