Significado procedimental: una revisión crítica de sus orígenes, desarrollo y principales problemas
DOI:
https://doi.org/10.29105/aitias5.9-107Palabras clave:
Teoría de la relevancia, Significado procedimental, significado conceptual, semántica, pragmáticaResumen
La noción de “significado procedimental” refiere a un tipo de significado computacional que interviene en el proceso interpretativo. Es una noción que se ha transformado hasta el punto de que algunas formas de entenderla distan bastante de la propuesta original. Por tal motivo, nos parece importante caracterizarla, ofrecer un panorama de sus modificaciones y señalar algunos problemas que de ella se han desprendido. En este artículo se ofrece una exposición de los antecedentes teóricos de la noción de “significado procedimental” con el fin de caracterizar cómo entra en escena en las discusiones sobre el significado. Asimismo, se exponen cuatro grandes etapas en su desarrollo y se señalan algunos rasgos definitorios que surgen de dichas etapas. Por último, se apuntan algunos problemas teóricos y metodológicos que se desprenden de las definiciones de “significado procedimental” y del uso de esta noción en el análisis lingüístico.
Descargas
Citas
Bezuidenhout, Anne. “Procedural meaning and the semantics/pragmatics interface”. The semantics/pragmatics distinction 101131 (2004): 101-31.
Birner, Betty. Introduction to pragmatics. Wiley-Blackwell, 2013.
Blakemore, Diane. Relevance and linguistic meaning: The semantics and pragmatics of discourse markers. Cambridge University Press, 2002. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511486456
Blakemore, Diane. Semantic constraints on relevance. Blackwell, 1987.
Carston, Robyn. “The heterogeneity of procedural meaning”. Lingua 175 (2016): 154-66. DOI: https://doi.org/10.1016/j.lingua.2015.12.010
Carston, Robyn. “The semantics/pragmatics distinction: A view from relevance theory”. UCL Working Papers in Linguistics 10 (1998): 1-30.
Curcó, Carmen. “On the status of procedural meaning in natural language”. En Procedural meaning: Problems and perspectives, editado por Victoria Escandell-Vidal, Manuel Leonetti y Aoife Ahern. Emerald, 2011. DOI: https://doi.org/10.1163/9780857240941_003
Curcó, Carmen. “Procedimientos y representación en la semántica léxica”. Diánoia, 61, no. 77 (2016), 3-37. DOI: https://doi.org/10.21898/dia.v61i77.1473
Curcó, Carmen. Semántica: una introducción al significado lingüístico en español. Routledge, 2021. DOI: https://doi.org/10.4324/9781003014782
De Saussure, Louis. “On some methodological issues in the conceptual/procedural distinction”. En Procedural meaning: Problems and perspectives, editado por Victoria Escandell-Vidal, Manuel Leonetti y Aoife Ahern. Emerald. Emerald, 2011. DOI: https://doi.org/10.1163/9780857240941_004
Escandell-Vidal, Victoria y Manuel Leonetti. “On the rigidity of procedural meaning”. En Procedural meaning: Problems and perspectives, editado por Victoria Escandell-Vidal, Manuel Leonetti y Aoife Ahern. Emerald Emerald, 2011. DOI: https://doi.org/10.1163/9780857240941
Grice, Paul. Studies in the Way of Words. Harvard University Press, 1989.
Huang, Yan. Pragmatics. Oxford University Press, 2014.
Sperber, Dan y Deidre Wilson. Relevance: communication and cognition. Blackwell, 1995.
Wilson, Deidre y Dan Sperber. “Relevance theory”. En The Handbook of Pragmatics, editado por L. Horn, y G. Ward. Blackwell, 2006. DOI: https://doi.org/10.1002/9780470756959.ch27
Wilson, Deidre y Dan Sperber. Meaning and relevance. Cambridge University Press, 2012.
Wilson, Deidre y Dan Sperber. Meaning and relevance. Cambridge University Press, 2012. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9781139028370
Wilson, Deidre. “The conceptual-procedural distinction: Past, present and future”. En Procedural meaning: Problems and perspectives, editado por Victoria Escandell-Vidal, Manuel Leonetti y Aoife Ahern. Emerald. Emerald, 2011. DOI: https://doi.org/10.1163/9780857240941_002
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Jorge Eduardo Jerezano Luna
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista AITÍAS el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons CC-BY, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en AITÍAS, Revista de Estudios Filosóficos del Centro de Estudios Humanísticos de la UANL.