Creencias epistemológicas y responsabilidad en la enseñanza del violín
DOI:
https://doi.org/10.29105/aitias1.1-6Palabras clave:
constructivismo, educación musical, epistemología personalResumen
Pese la naturaleza movible de los paradigmas, la responsabilidad ligada a una profesión es tema que trasciende los límites espaciotemporales y disciplinares. La consubstancial vida social de la especie denota responsabilidad tanto individual como colectiva. El profesorado, responsable en su quehacer profesional y enmarcado en una sociedad que demanda la calidad de los procesos educativos, está comprometido a actuar en ámbitos varios. Estos deberes están estrechamente relacionados con los fines de la educación, que particularmente para la educación musical, contemplan la independencia del alumnado, en virtud de los procesos de enseñanza simbólico, procedimental y actitudinal. Especialmente, dentro de los elementos vinculados al comportamiento del alumnado ante los procesos educativos, las creencias epistemológicas son relevantes en el desarrollo de actitudes que conduzcan a la independencia discente. Estas hacen referencia a las creencias del alumnado sobre el conocimiento y el aprendizaje, originadas en los procesos formativos. En atención a la responsabilidad emanada de los fines de la educación, el personal docente está exhortado a atender las creencias epistemológicas diseñando ambientes de aprendizaje que fomenten actitudes que conduzcan a la independencia musical.
Descargas
Citas
American String Teacher Association. “ASTA Standards for Successful School String / Orchestra Teachers”. Aprobado en March 21 de 2015. https://www.astastrings.org/Web/Resources/ASTA_Teacher_Standards/ASTA_Teacher_Standards.aspx.
Asociación Médica Mundial. “Declaración de Ginebra”. Consultado noviembre 8, 2020. https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-ginebra/.
Berríos Molina, Carlos. “Creencias epistémicas, metacognición y cambio conceptual”. Revista de Estudios y Experiencias en Educación 18, no. 37 (agosto 2019): 129-140
Chan, Kwok-wai and Robert G. Elliot. “Relational analysis of personal epistemology and conceptions about teaching and learning”. Teaching and Teacher Education 20, no.8 (November 2004): 817-831.
CONACULTA. “Encuesta Nacional de Hábitos, Prácticas y Consumo Culturales”. Consultado Noviembre 8, 2020. https://www.cultura.gob.mx/encuesta_nacional/#.X8vZNRNKiT8.
Gómez Nocetti, Viviana, Paula Guerra y María Paz González. “Explorando el cambio epistemológico y conceptual en la Formación Inicial de Profesores endistintos contextos universitarios”. FONIDE (Octubre 2010).
Harris, Paul. Simultaneous Learning: the definitive guide. London: Faber Music Limited, 2014.
Hofer, Barbara K. and Paul R. Pintrich. “The Development of Epistemological Theories: Beliefs About Knowledge and Knowing and Their Relation to Learning”. Review of Educational Research 67, no. 1 (Spring 1997): 88-140.
Mahmud, Mirna C. y Oscar A. Gutiérrez. “Estrategia de Enseñanza Basada en el Cambio Conceptual para la Transformación de Ideas Previas en el Aprendizaje de las Ciencias”. Formación Universitaria 3, no. 1 (2010):11-20. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062010000100003.
Nielsen, Siw Graabraek. “Epistemic beliefs and selfregulated learning in music students”. Psychology of Music 40, no. 3 (May 2012): 324-338.
Pozo, Juan Ignacio, María Puy Pérez Echeverría, José Antonio Torrado y Guadalupe López-Íñiguez, coords. Aprender y enseñar música. Un enfoque centrado en losalumnos. Madrid: Ediciones Morata, 2020.
Rojas Artavia, Carlos E. “Ética profesional docente: un compromiso pedagógico humanístico”. Revista Humanidades 1 (2011): 1-22.
Schommer-Aikins, Marlene. “Explaining the Epistemological Belief System: Introducing the Embedded Systemic Model and Coordinated Research Approach”. Educational Psychologist 39, no. 1 (March 2004): 19-29.
Schommer-Aikins, Marlene. “The influence of age and education on epistemological beliefs”. British Journal of Educational Psychology 68, no. 4 (May 2011): 551-562.
Thompson, Linda K. “Considering Beliefs in Learning to Teach Music”. Music Educators Journal 93, no. 3 (January 2007): 30-35.
Universidad Autónoma de Nuevo León. Manual de políticas y procedimientos para el control del patrimonio de la UANL. San Nicolás de los Garza: UANL, 2017.
Vizcaino Escobar, Annia Esther, Idania María Otero Ramos y Zeleidy Mendoza González. “Las creencias epistemológicas como alternativa para la comprensión del aprendizaje”. Revista Psicoespacios 7, no. 10 (Diciembre 2013): 117-163.
Woolflook, A. E. Educational Psychology. Boston, MA: Allyn and Bacon, 2001.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Aitías, Revista de Estudios Filosóficos del Centro de Estudios Humanísticos de la UANL
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista AITÍAS el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons CC-BY, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en AITÍAS, Revista de Estudios Filosóficos del Centro de Estudios Humanísticos de la UANL.