Fantasmas de Monterrey. Sobre Trabajo emocional / Yes we can, del Colectivo Estética Unisex
DOI:
https://doi.org/10.29105/aitias5.10-113Palabras clave:
arte, trabajo, registro, fotografía, explotaciónResumen
El presente texto propone una lectura crítica al proyecto Trabajo emocional / Yes we can, del grupo de artistas regiomontanos Colectivo Estética Unisex, conformado por
Lorena Estrada Quiroga y Futuro Moncada, a la luz de autores como Iván Ilich y Byung-Chul Han. El registro audiovisual, realizado en los primeros años de la segunda década del presente siglo realiza una exploración de las subjetividades y la conformación de sus límites, aspiraciones, concepciones y alcances vitales conformados y estructurados como parte de las culturas y políticas laborales reinantes en las ciudades del noreste de México,
donde las empresas, franquicias y dogmas derivados de la exigencia capitalista, contraponiendo estas búsquedas estéticas a la teoría de autores que desde hace décadas han explorado las nociones del trabajo fantasma, la sociedad del cansancio y la auto explotación en la sociedad moderna.
Descargas
Citas
Han, Byung-Chul. La sociedad del cansancio. Barcelona: Herder Editorial, 2012.
Han, Byung-Chul. Psicopolítica. Barcelona: Herder Editorial, 2014.
Illich, Ivan. La sociedad desescolarizada. México: Joaquín Mortiz, 1971.
Lizarazo, Diego. Hermenéuticas y esquirlas en la mirada cinematográfica. 1.ª ed. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana, 2024.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2025 Alejandro Pérez Cervantes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista AITÍAS el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons CC-BY, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en AITÍAS, Revista de Estudios Filosóficos del Centro de Estudios Humanísticos de la UANL.