Aproximaciones y caracterizaciones conceptuales a la Teoría del Ensamblaje de Manuel de Landa.

Auteurs

DOI :

https://doi.org/10.29105/aitias1.2-5

Mots-clés :

Ensamblajes, relaciones de exterioridad, emergentismo, historicidad.

Résumé

En este artículo presentamos una exposición de las principales características conceptuales de la teoría del ensamblaje desarrollada por Manuel De Landa. En un primer momento, abordamos los antecedentes y algunos elementos contextuales de la teoría. Un segundo momento, analizamos las relaciones de interioridad y las relaciones de exterioridad, la historicidad de los ensamblajes, la materialidad y expresividad, así como la territorialización desterritorialización, codificación y descodificación. Un tercer momento presenta la historia única, el emergentismo, actualidad, virtualidad, causalidad no lineal, y lo multiescalar.  Por último, reflexionamos sobre algunas de las posibilidades de esta teoría en el campo de la investigación contemporánea.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Références

Bryant, Levi R. Onto-cartography. An Ontology of Machines and Media. Edimburgo: Edinburgh University Press, 2014.

Castillo Villapudua, Karla. “Claves teóricas en Manuel De Landa: de la ontología deleuziana, los ensamblajes, emergentismo y la historia no lineal.” Andamios 16, no. 40 (Mayo-Agosto 2019): 229-250. http://dx.doi.org/10.29092/uacm.v16i40.705.

De Landa, Manuel. Assemblage Theory. Edimburgo: Edinburgh University Press, 2016.

De Landa, Manuel. “Hacia una nueva ontología de lo social Manuel De Landa en entrevista.” Por Ignacio Farías. Persona y Sociedad 22, no. 1 (Abril 2008): 75-85. https://doi.org/10.11565/pys.v22i1.159.

De Landa, Manuel. Mil años de Historia no Lineal. Traducido por Carlos De Landa Acosta. Barcelona: Editorial Gedisa, 2012.

De Landa, Manuel. War in the Age of Intelligent Machines. Nueva York: Zone Books, 1991.

Deleuze, Gilles. Diferencia y Repetición. Traducido por María Silvia Delpy y Hugo Beccacece. Buenos Aires: Amorrortu, 2002.

Deleuze, Gilles y Felix Guattari. Mil Mesetas: capitalismo y esquizofrenia. Traducido por José Vázquez Pérez y Umbelina Larraceleta. Valencia: Pre-textos, 1988.

Escobar, Arturo y Michael Osterweil. “Movimientos sociales y la política de lo virtual. Estrategias deleuzianas.” Tabula Rasa, no. 10 (Enero-Junio 2009): 123-161. https://doi.org/10.25058/20112742.357.

Harman, Graham. Hacia el realismo especulativo. Ensayos y conferencias. Traducido por Claudio Iglesias. Buenos Aires: Caja Negra, 2015.

Kleinherenbrink, Arjen. “Metaphysical Primitives: Machines and Assemblages in Deleuze, DeLanda, and Bryant.” Open Philosophy 3, no. 1 (2020): 283-297. http://dx.doi.org/10.1515/opphil-2020-0103.

Ramírez, Mario Teodoro, coord. El nuevo realismo. La filosofía del siglo XXI. México: Siglo XXI/UMSNH, 2016.

Ramírez, Mario Teodoro y Laureano Ralón. “Gilles Deleuze y el nuevo realismo.” Avatares Filosóficos, no. 4 (2017): 19-33.

Téléchargements

Publiée

2021-10-07

Comment citer

Castillo, K. (2021). Aproximaciones y caracterizaciones conceptuales a la Teoría del Ensamblaje de Manuel de Landa . Aitías, Revue d’études Philosophiques Du Centre d’études Humanistes De l’UANL, 1(2), 131–152. https://doi.org/10.29105/aitias1.2-5

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2
2.4

Reviewer profiles  SO

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
No
32%
Competing interests 
SO
11%
Metric
This journal
Other journals
Articles accepted 
84%
33%
Days to publication 
93
145

Indexed in

Editor & editorial board
profiles
Publisher 
Universidad Autónoma de Nuevo León