Sobre la responsabilidad filosófica. Conocimiento y ethos
DOI :
https://doi.org/10.29105/aitias1.1-5Mots-clés :
responsabilidad, ethos, conocimiento, filosofía, amorRésumé
El ejercicio de la profesión filosófica conlleva una responsabilidad cuyo fin último puede traducirse en la procuración del bien común. El amante de la Sabiduría se compromete a ejercer su profesión a partir de la integración de la razón y el corazón por medio del amor. Replantearse el ejercicio de la profesión de la Filosofía para responder a las necesidades que este contexto extraordinario demanda, es un acto de responsabilidad hacia uno mismo y hacia los demás.
Téléchargements
Références
Alcalá Campos, Raúl. Controversias conceptuales. México: UNAM, 2004.
Aristóteles. Ética Nicomaquea. Ciudad de México: Bibliotheca Scriptorum graecorum et romanorum mexicana, UNAM, 2012.
Pascal, Blaise. Pensamientos. Barcelona: Brontes, 2011. Pico della Mirandola, Giovanni. De la dignidad del hombre. Traducido por Luis Martínez Gómez. Madrid: Editora Nacional, 1984.
San Agustín. La Ciudad de Dios. Madrid: BAC, 1995.
San Agustín. “El desorden de las pasiones, pena del pecado”. En La Ciudad de Dios, 392-419. Madrid: BAC, 1995.
San Agustín. “Sermón 350”. Traducido por Pío de Luis. Consultado Noviembre 29, 2020. http://www.augustinus.it/spagnolo/discorsi/discorso_509_testo.htm.
Zambrano, María. El hombre y lo divino. 2ª ed. México: FCE, 1973.
Zambrano, María. “Disputa entre Filosofía y Poesía”. En El hombre y lo divino, 2ª ed., 66-77. México: FCE, 1973.
Zambrano, María. “Para una historia del amor”. En El hombre y lo divino, 2ª ed., 256-276. México: FCE, 1973.
Téléchargements
Publiée
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
© Aitías, Revista de Estudios Filosóficos del Centro de Estudios Humanísticos de la UANL 2021

Ce travail est disponible sous la licence Creative Commons Attribution 4.0 International .
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista AITÍAS el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons CC-BY, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en AITÍAS, Revista de Estudios Filosóficos del Centro de Estudios Humanísticos de la UANL.