Harman con Lacan: De la teatralidad estética

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29105/aitias5.10-115

Palabras clave:

realismo especulativo, ontología orientada al objeto, psicoanálisis lacaniano, teatralidad estética, autonomía del arte

Resumen

Parecería que la ontología orientada al objeto de Graham Harman y la teoría psicoanalítica de Jacques Lacan siguen caminos diametralmente opuestos: el primero nos presenta una realidad compuesta de objetos independientes de cualquier subjetividad y el segundo nos habla de un sujeto en falta que desea un objeto imposible. Sin embargo, ambas teorías tienen un encuentro insospechado en sus reflexiones sobre la obra de arte. Así, mientras Harman descubre una teatralidad inherente del espectador (que “actúa” con su interpretación las cualidades de la obra), Lacan reconoce en contemplación artística una teatralización inconsciente de la fantasía (que escenifica las contradicciones entre el orden sociosimbólico y el deseo). Exploraremos las posibilidades de este cruce inesperado para reconocer algunas implicaciones ontológicas, éticas y políticas de la experiencia estética del arte.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barthes, Roland. La cámara lúcida. Notas sobre la fotografía. España: Paidós, 1989.

Bellafante, Ginia. “We Need to Talk About Balthus”. The New York Times, 3 de diciembre, 2017.

Benjamin, Walter. “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”. En Obras, libro I / vol. 2, 7-85. España: Abada, 2008.

Brassier, Ray, Iain Hamilton Grant, Graham Harman y Quentin Meillassoux. Realismo especulativo. Un taller de un día. España: Arena, 2021.

Brown, Mark. “Gallery removes naked nymphs painting to ‘prompt conversation’”. The Guardian, 31 de enero, 2018.

Foster, Hal. Malos nuevos tiempos. Arte, crítica, emergencia. España: Akal, 2017.

Gabriel, Markus. El poder del arte. Chile: Roneo, 2019.

Gabriel, Markus. ¿Por qué no existe el mundo? México: Océano, 2016.

González Reynoso, Alfredo. “Žižek, Harman y dos baños en SCI-Arc: Tríptico de un duelo + dueto en Los Ángeles”. Disparadigmas, 15 de marzo, 2017. https://disparadigmas.blogspot.com/2017/03/zizek-harman-y-dos-banos-en-sci-arc.html.

Harman, Graham. “Aesthetics as First Philosophy. Levinas and The Non-Human”. Naked Punch, no. 9 (2007): 21-30.

Harman, Graham. Hacia el realismo especulativo. Ensayos y conferencias. Argentina: Caja Negra, 2015.

Harman, Graham. Dante’s Broken Hammer. The Ethics, Aesthetics, and Metaphysics of Love. Inglaterra: Repeater, 2016.

Harman, Graham. “La tercera mesa”. Devenires, no. 36 (2017): 225-233.

Harman, Graham. Object-Oriented Ontology. A New Theory of Everything. Inglaterra: Random House, 2018. DOI: https://doi.org/10.1093/acrefore/9780190201098.013.997

Harman, Graham. Realismo raro. Lovecraft y la filosofía. España: Holobionte, 2020.

Harman, Graham. Arte y objetos. España: Enclave de Libros, 2021.

Kant, Immanuel. Crítica del juicio. España: Tecnos, 2007.

Lacan, Jacques. El seminario de Jacques Lacan, libro 7: La ética del psicoanálisis. Argentina: Paidós, 2009.

Lacan, Jacques. El seminario de Jacques Lacan, libro 11: Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. Argentina: Paidós, 2013.

Lacan, Jacques. Seminario 13: El objeto del psicoanálisis. https://www.psicopsi.com/wp-content/uploads/2021/06/Lacan-Seminario13.pdf.

Mulvey, Laura. “Visual Pleasure and Narrative Cinema”. Screen 16, no. 3 (otoño de 1975): 6-18. https://doi.org/10.1093/screen/16.3.6. DOI: https://doi.org/10.1093/screen/16.3.6

Ortega y Gasset, José. “Ensayo de estética a manera de prólogo”. En Obras completas: Tomo IV (1941-1946), 247-263. España: Revista de Occidente, 1964.

Recalcati, Massimo. “Las tres estéticas de Lacan”. En VV.AA., Las tres estéticas de Lacan (psicoanálisis y arte), 9-36. Argentina: Del Cifrado, 2006.

Redacción. “¿Por qué esconder a Cupido? Restauran una obra famosa y aparece el dios del deseo”. Clarín, 8 de mayo, 2019.

Sánchez Martelo, Daniela. “El ‘Cuadrado negro’ de Malevich escondía un chiste racista”. El País, 25 de noviembre, 2015.

Todorov, Tzventan (ed.). Teoría de la literatura de los formalistas rusos. México: Siglo Veintiuno, 1978.

Žižek, Slavoj, y Graham Harman. “Slavoj Zizek and Graham Harman in conversation”. Moderación de Anna Neimark. Conversación virtual, 1o de marzo, 2017. Publicada el 12 de septiembre, 2017, por SCI-Arc Media Archive. YouTube, 2:20:27, https://www.youtube.com/watch?v=TdGeJWJsxto.

Žižek, Slavoj. El acoso de las fantasías. España: Akal, 2011.

Žižek, Slavoj. Menos que nada. Hegel y la sombra del materialismo dialéctico. España: Akal, 2015.

Zupančič, Alenka. ¿Qué es el sexo? México: Paradiso, 2021.

Descargas

Publicado

2025-07-15

Cómo citar

González Reynoso, A. (2025). Harman con Lacan: De la teatralidad estética. Aitías, Revista De Estudios Filosóficos Del Centro De Estudios Humanísticos De La UANL, 5(10), 46–80. https://doi.org/10.29105/aitias5.10-115

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2.4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
No
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 85%
33% aceptado
Days to publication 
104
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Editora: 
Universidad Autónoma de Nuevo León