Performance como acontecimiento en el teatro del mundo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29105/aitias5.10-112

Palabras clave:

Performance, acontecimiento, registro, happening, presencia

Resumen

Desde el origen del performance art ha existido la discusión sobre si debe capturarse en documentos audiovisuales o mantenerse como acto en vivo de naturaleza efímera. El artículo propone que lo importante en la postura del performance como acontecimiento no es simplemente su desaparición, como suele reducirse a las ideas de Peggy Phelan en su Ontología del performance, sino la noción de presencia ante los otros, en tanto que es en la presencia, y no en los registros fotográficos, donde se entra en contacto con el otro. A partir de varios conceptos de la obra de Hannah Arendt, se propone la noción de performance como acontecimiento, es decir, que la particularidad de esta manifestación artística reside en el hecho de insertarse en la esfera pública por medio de experiencias estéticas de las que varios son testigos, aspecto irreemplazable para su carácter político.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arendt, Hannah. Conferencias sobre la filosofía política de Kant. Paidós, 2003.

Arendt, Hannah. La vida del Espíritu.Paidós, 2002.

Arendt, Hannah. La condición humana. Paidós, 2009.

Benjamin, Walter. “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”. En Walter Benjamin, Obras, Libro I, vol. 2, editado por R. Tiedemann & H. Schweppenháuser, 49-85. Abada, 2008.

Dubatti, Jorge. Introducción a los Estudios Teatrales. Libros de Godot, 2011.

Fubini, Enrico. Estética de la música. Antonio Machado Libros, 2008.

Phelan, Peggy. “Ontología del performance: representación sin reproducción”. En Estudios avanzados de performance, editado por Diana Taylor & Marcela Fuentes, 92-121. Fondo de Cultura Económica, 2011.

Phelan, Peggy. “Violence and rupture. Misfires of the ephemeral”. En Live Art in L. A., editado por P. Phelan, 1-38. Routledge. 2012. Perlego. https://www.perlego.com/book/1620687

Picabia, Francis. "Manifiesto Caníbal Dadá, de Francis Picabia". Descontexto, junio 10, 2010. https://descontexto.blogspot.com/2010/06/manifiesto-canibal-dada-de-francis.html.

Sontag, Susan. “Los happenings: Un arte de yuxtaposicion radical”. En Contra la interpretación,

editado por Susan Sontag, 340-354. Alfaguara, 2005.

Taylor, Diana. “Introducción”. En Estudios avanzados de performance, editado por Diana Taylor & Marcela Fuentes, 7-30. Fondo de Cultura Económica, 2011.

Valéry, Paul. "La conquista de la ubicuidad”. En Piezas sobre arte, editado por Paul Valéry, 131-133. Antonio Machado Libros, 1999.

Descargas

Publicado

2025-07-15

Cómo citar

Cervantes, M. (2025). Performance como acontecimiento en el teatro del mundo. Aitías, Revista De Estudios Filosóficos Del Centro De Estudios Humanísticos De La UANL, 5(10), 163–192. https://doi.org/10.29105/aitias5.10-112

Número

Sección

Dossier

Categorías

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2.4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
No
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 85%
33% aceptado
Days to publication 
121
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Editora: 
Universidad Autónoma de Nuevo León