La irremediable separación de las ciencias y el indisoluble lazo que las une
DOI:
https://doi.org/10.29105/aitas3.5-45Palabras clave:
Humanidades, Conocimiento, Epistemología, Paradigma, PositivismoResumen
Las Humanidades y las ciencias, ya sean las sociales o las naturales, incluidas las exactas, han caído en una especie de divorcio, o separación, que han provocado una forma parcializada de ver la realidad.
En este documento, se comentan algunos de los motivos de dicha separación, las consecuencias que esto ha traído, así como la necesaria apertura de las distintas disciplinas para una mejor explicación de la realidad, y para un mayor entendimiento entre éstas.
Descargas
Métricas
Citas
Alvar Esquerra, Antonio. “Las humanidades en el siglo XXI.” Revista internacional de derecho romano, octubre, 2008. http://www.ridrom.uclm.es/documentos/Alvar_imp.pdf
Cicogna, María Paula. “Las Humanidades del siglo XXI en Argentina: desafíos y nuevas fronteras.” Análisis. Revista Colombiana de Humanidades 48, no. 88 (2016). https://www.redalyc.org/jatsRepo/5155/515552626006/html/index.html DOI: https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2016.0088.05
Durkheim, Émile. Las reglas del método sociológico. México: Fondo de Cultura Económica, 2001.
Durkheim, Émile. La división del trabajo social. Buenos Aires: Lea, 2014.
Hernández Sampieri, Roberto, Carlos Fernández Collado, y María del Pilar Baptista Lucio. Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill, 2010.
Horkheimer, Max. Teoría tradicional y teoría crítica. Buenos Aires: Amorrortu, 1974.
Kuhn, Thomas Samuel. La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica, 2004.
Marcuse, Herbert. El hombre unidimensional. México: Planeta Mexicana, 1993.
López Alzate, María Adelaida. “Fragmentación entre ciencia y humanismo en la universidad contemporánea.” Hallazgos 11, no. 22 (2014): 329-357. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413834075017 DOI: https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2014.0022.17
Morin, Edgar. Ciencia con conciencia. Barcelona: Anthropos, 1984.
Morin, Edgar. El método I. España: Cátedra, 2006.
Rivero Franyutti, Agustín. “¿Qué son las universidades hoy y cuál ha sido su valor en la universidad?” Revista de la Educación Superior XLII (3), no. 167 (Julio-Septiembre 2013): 81-100. http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista167_S2A1ES.pdf
Ritzer, George. Teoría sociológica clásica. España: McGraw-hill, 1992.
Saladino García, Alberto. “Humanidades: Concepto e identidad.” Colmenario, 1994. https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:auVuwaXplfAJ:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6148339.pdf+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=mx
Snow, Charles Percy. Las dos culturas. Buenos Aires: Nueva Visión, 1988.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2023 Emmanuel Díaz del Ángel, Mtro.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.