El ser así en relación con la identidad personal y corporal aplicado al Daredevil de Netflix

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29105/aitias5.10-119

Palabras clave:

Daredevil, identidad, ontología, existencialismo, TAP

Resumen

En este ensayo se aborda la problemática de identidad y diferencia aterrizado en el personaje de Marvel Comics, Daredevil. Primeramente, se esclarece qué es aquello que conforma la identidad corporal. En el segundo subtema se desglosa qué es la identidad personal partiendo del argumento de John Locke junto con las refutaciones que Reid le hace a este. También se introduce la relación que se tiene con la ontología de Hartmann y el existencialismo para analizar cómo estas vertientes filosóficas revelan la complejidad de identidad de Daredevil. Asimismo, se menciona qué es el trastorno antisocial de la personalidad para explicar cómo influye en la identidad del justiciero. Una vez esclarecidos los conceptos se busca argumentar por qué Daredevil y su contraparte, Matt Murdock, si bien son la misma persona en término corporales, no se desarrollan de la misma manera. Por último, se incluye las conclusiones y las referencias bibliográficas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

APA. Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5. Traducido por Burg Translations, Inc. APA, 2014.

Cisneros Arellano, José Luis. “El método filosófico Y La relación En Cuanto relación Como noción metafísica Absoluta”. THÉMATA. Revista De Filosofía, n.º 66 (2022):53-74 https://doi.org/10.12795/themata.2022.i66.03. DOI: https://doi.org/10.12795/themata.2022.i66.03

Cisneros Arellano, José Luis. “La investigación filosófica Desde La relación: Una Mirada panorámica a La Luz De Una Propuesta metodológica”. Tesis (Lima) 14 (19) (2021):491-509. https://doi.org/10.15381/tesis.v14i19.20516. DOI: https://doi.org/10.15381/tesis.v14i19.20516

Hartmann, Nicolai. Ontología 1. Fundamentos. Traducido por José Gaos. Fondo de Cultura Económica, 1986.

Heidegger, Martín. Identidad y diferencia. Traducido por Arturo Leyte. Anthropos, 1988.

Kierkegaard, Soren. El concepto de la Angustia. Traducido por Demetrio G. Rivero. Alianza, 2020.

Locke, John. Ensayo sobre el entendimiento humano. Traducido por Edmundo O’Gorman. Fondo de Cultura Económica, 1999.

Miller Frank. The Man Without Fear. Marvel Comics, 1994.

Morris, Matt y Morris, Tom. Los superhéroes y la filosofía. Traducido por Cecilia Belza y Gonzalo García. Blackie Books, 2022.

Mounier Emmanuel. Introducción a los existencialismos. Traducido por Daniel D. Montserrat. Coyoacán, 2013.

Olguín Lacunza, Michiel y Núñez, Myriam. “¿Por qué el alcohol te desinhibe”. UNAM ,(mayo 29 de 2019). https://unamglobal.unam.mx/global_revista/por-que-el-alcohol-te-desinhibe/.

Reid, Thomas. La filosofía del sentido común. Traducido por José Hernández Prado. Amalgama, 2003.

Williams, Bernard. Problemas del Yo. Traducido por José M.G Holguera. UNAM, 2013.

Descargas

Publicado

2025-07-15

Cómo citar

Villarreal, S. (2025). El ser así en relación con la identidad personal y corporal aplicado al Daredevil de Netflix. Aitías, Revista De Estudios Filosóficos Del Centro De Estudios Humanísticos De La UANL, 5(10), 229–254. https://doi.org/10.29105/aitias5.10-119

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2.4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
No
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 85%
33% aceptado
Days to publication 
65
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Editora: 
Universidad Autónoma de Nuevo León