Capital y Deseo
El goce de la producción de la subjetividad según Rimbaud y Lacan
DOI:
https://doi.org/10.29105/aitias5.10-111Palabras clave:
Poesía, Rimbaud, Psicoanálisis, Lacan, Filosofía política, EstéticaResumen
En este ensayo propongo que la experiencia de la poesía de Rimbaud, el psicoanálisis de orientación lacaniana y la política de emancipación son formalmente muy parecidas. Estas tres experiencias parten del lema “Yo es un otro”, atravesándolas podemos deconstruir lo que el poder ha hecho de nosotros y descubrir posibilidades inéditas de la existencia. Propongo al “enjambre” como un nuevo sujeto político que surge de este descentramiento de la identidad y de la reinvención del amor que tiene que ver con la recreación de los vínculos sociales.
Descargas
Citas
Alemán, Jorge. Soledad: Común. Políticas en Lacan. Madrid: Clave intelectual, 2012.
Barthes, Roland. Mitologías. México: Siglo XXI, 2009.
Butler, Judith. Mecanismos psíquicos del poder. Madrid: Cátedra, 2010.
Lacan, Jacques. Escritos 1. Buenos Aires: Siglo XXI, 2009.
Lacan, Jacques. Otros escritos. Buenos Aires: Paidós, 2014.
Lacan, Jacques. Aún. El seminario 20. Buenos Aires: Paidós, 2021.
Lacan, Jacques. La Lógica del fantasma. Seminario 14. Buenos Aires: Paidós, 2023.
Laclau, Eernesto & Mouffe, Chantal. Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2004.
Negri, Antonio & Hardt, Michael. Asamblea. Madrid: Akal, 2019.
Rimbaud, Arthur Una temporada en el infierno, Iluminaciones y Cartas del Vidente. Madrid: Hiperión. 1985.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Juan José Abud Jaso

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista AITÍAS el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons CC-BY, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en AITÍAS, Revista de Estudios Filosóficos del Centro de Estudios Humanísticos de la UANL.